FAQ

Acompañamiento grupal

B A L A N C E


¿Cuánto dura el programa?

Inicio 2 de Abril 2025

Los miércoles de 19:00h a 20:30h


¿Tengo que asistir a todas las sesiones?

Sí, el compromiso contigo y con el grupo es imprescindible.

Las participantes deben estar dispuestas a comprometerse con las 5 sesiones del programa y a asistir, ya que la continuidad es esencial para el desarrollo del grupo y la integración de los aprendizajes.

Al ser un programa grupal, es importante tener una actitud colaborativa y empática hacia las demás participantes, para crear un espacio seguro y de apoyo mutuo, por eso la asistencia es primordial.


¿Cuáles son los beneficios del formato grupal?

1. Crecimiento Emocional y Personal

Las participantes desarrollan una mayor conciencia emocional, aprenden a gestionar emociones, y fortalecen su resiliencia emocional. El acompañamiento continuo asegura un progreso constante y un soporte en momentos de desafío.

2. Expresión Creativa

A través del arte, las participantes encuentran nuevas formas de expresarse y conectar con su creatividad innata, desbloqueando potenciales y talentos dormidos La creatividad se convierte en una vía para la autoexploración y la liberación emocional.

3. Conexión Espiritual

El programa fomenta una conexión más profunda con el auténtico yo interior, promoviendo una sensación de paz, propósito y pertenencia. Las prácticas espirituales ayudan a encontrar un sentido más profundo en la vida cotidiana.

4. Fortalecimiento de la identidad y tribu

Al conectar con el grupo las participantes fortalecen su identidad y sentido de pertenencia, creando un fundamento sólido desde el cual crecer y desarrollarse.

5. Comunidad y apoyo

Al participar en sesiones grupales y círculos, las mujeres encuentran una comunidad de apoyo y compañerismo, creando relaciones significativas y duraderas. Esta red de apoyo es crucial para el crecimiento personal y la sanación colectiva.

Conclusión

Balance representa un viaje transformador hacia el bienestar integral. Al integrar la psicología, la creatividad y la espiritualidad, el programa ofrece un enfoque único y completo para el crecimiento personal y emocional. A través de prácticas diarias, sesiones terapéuticas y experiencias creativas, cada participante es guiada a nutrir su interior, floreciendo en su verdadero ser mientras se conecta profundamente con el grupo.

¿Por qué elegir Balance?

Porque cada práctica y cada sesión están diseñadas para ayudarte a reconectar contigo misma, mediante el grupo y encontrar balance para vivir una vida más plena y auténtica, arraigada en tus dones y floreciendo en todo tu esplendor.


¿Qué duración tienen las sesiones?

Las sesiones tendrán una duración aproximada de 90 minutos.


¿Qué frecuencia tienen las sesiones?

Serán los miércoles semanalmente.


¿Necesito estar haciendo terapia o haber estado en terapia para participar?

No se requiere experiencia previa con el cacao ceremonial, la espiritualidad o prácticas creativas, pero sí es necesario tener experiencia con la terapia psicológica, para asegurar que todas las participantes estén en sintonía con el enfoque del programa y puedan aprovechar al máximo la experiencia de sanación y crecimiento personal.

Lo importante es que haya disposición a aprender desde el propio proceso y una disposición para abrirse emocionalmente, compartir y recibir el apoyo de otras compañeras.

Este es un espacio de respeto, confianza y acompañamiento mutuo.


¿Cómo puedo inscribirme?

Para participar en el programa grupal B A L A N C E, es importante que las participantes cumplan con los requisitos que aseguren que el grupo esté alineado en cuanto a expectativas, apertura emocional y disposición para el trabajo personal. Aquí te dejo los requisitos:

Interés por la psicología, la creatividad, la espiritualidad y el crecimiento personal.

Estar en proceso de terapia o haber realizado terapia anteriormente.

Apertura a la vulnerabilidad.

Anhelo de compartir en grupo y querer formar tribu.

Compromiso de asistencia y participación.

Habrá una Evaluación inicial y personalización, mediante un cuestionario en este enlace para comprender las necesidades, deseos y objetivos de cada participante.

Esta evaluación permite personalizar el programa para asegurar que se aborden las áreas específicas que cada mujer necesita trabajar y puede aportar.